Carta Presidenta SEMES Andalucía:
Queridos compañeros.
Me gustaría invitaros al XXII Congreso Andaluz de SEMES. Desde hace meses estamos preparando un Congreso que sea no solo punto de encuentro de profesionales de la Urgencia sino una herramienta para nuestro crecimiento.
Este Congreso está pensando para que podamos mostrar los logros que conseguimos en nuestra actividad asistencial, poner en valor nuestras áreas específicas, que nadie, mejor que nosotros conocemos, demostrar la madurez adquirida durante años de trabajo e iniciarnos en el mundo de la innovación y la investigación.
Es el momento de generar conocimiento y de divulgarlo, para ello necesitamos espacios como este y tiempo dentro de nuestra actividad diaria.
Somos primordiales y necesarios en las patologías tiempo-dependiente. Sin la labor diaria de los urgenciólogos, la mayoría de las veces callada y sin reconocimiento por otras especialidades, los logros en salud no serían los mismos. Nuestro espacio en la atención de los distintos y múltiples procesos patológicos cada día es más esencial. Para afrontar estos retos es necesaria una continua formación y puesta al día, uno de los retos que SEMES Andalucía se ha marcado para el futuro.
Otro de los objetivos primordiales de esta legislatura, es potenciar los grupos de trabajo. En este Congreso la actividad de estos grupos se hará visible, así como su crecimiento a nivel científico y su capacidad de formación y divulgación. Poner en valor a estos profesionales y abrir las puertas para que nuevos urgenciólogos entren a formar parte es un deseo de toda nuestra Junta Directiva.
Todo no está conseguido, por lo que queremos ser también el marco donde se puedan exponer nuestras necesidades. Es importante unir nuestras fuerzas y mostrar a la Sociedad y también a la Administración nuestra aportación en la búsqueda de la excelencia y calidad en nuestras actuaciones.
Nuestros pacientes nos han elegido a lo largo de los años, porque hemos sabido dar respuesta a sus problemas y también hemos cubierto deficiencias de un sistema que no es perfecto. Pero eso no se consigue fácilmente, lleva detrás el esfuerzo de muchos profesionales que necesitan ser valorados por los políticos y por la Sociedad a la que sirven.
También quiero daros las gracias porque cada día se suman nuevos miembros a esta gran familia. Somos ya la Comunidad Autónoma con más socios y queremos seguir creciendo. Estar a vuestro lado y ser la Sociedad de todos los Profesionales de la Urgencia es nuestro mayor deseo. Animaros a pertenecer a esta Sociedad que tiene como objetivo prioritario el crecimiento de los Urgenciólogos en todas las categorías profesionales y el trabajar para seguir consiguiendo logros.
No podemos olvidar una de nuestras reivindicaciones más antiguas, la creación de la Especialidad de Urgencias. Me honra saber que somos una Comunidad donde tenemos el apoyo de la Consejería y queremos que sea cada vez más activo, que crea en nosotros. Nosotros le demostremos la valía de nuestro trabajo.
Os esperamos en la maravillosa ciudad de Jaén. Estamos esforzándonos al máximo para intentar satisfacer vuestras expectativas. Cuantos más seamos…..mayor será nuestro éxito.
Un afectuoso saludo.
Amparo Fernández de Simón Almela.
Presidenta de SEMES-Andalucia.
Carta Presidente Comité Organizador:
Estimados compañeros de la atención urgente y emergente, como Presidente del Comité Organizador tengo el honor y el placer de daros la bienvenida al XXII Congreso Regional de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias de Andalucía que celebramos del 28 al 29 de marzo en Jaén.
Desde nuestra ciudad queremos que a través de este evento con el lema “Urgencias Especialistas Necesarios”, transcienda la demanda de nuestra sociedad científica dirigida al reconocimiento por parte de la sociedad y de nuestros dirigentes políticos, que derive en la creación de una especialidad que es necesaria para la atención a la patología urgente.
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) se define Urgencia como la aparición fortuita (imprevisto o inesperado) en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia.
Así pues, el ciudadano siente la necesidad de una resolución rápida a su problema de salud que el percibe como grave, poniendo toda su confianza en esos profesionales que están las 24 horas del día, los 365 días al año operativos, que con su saber y experiencia han de dictaminar y/o actuar si el padecimiento es grave (emergencia: situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de un órgano”.)
Creemos profundamente que estas situaciones, tanto las urgencias como las emergencias han de ser atendidas por profesionales con una formación reglada y reconocidos con una especialidad en todos sus estamentos: médico, enfermería, técnicos…
Mientras llega ese reconocimiento, hemos programado una extensa variedad de actividades científicas en aras de mejorar nuestro quehacer diario: mesas plenarias, talleres, presentación de comunicaciones, exposición de trabajos en forma de póster electrónicos … destacando especialmente la prioridad concedida al programa científico, basándose en las propuestas de los diferentes grupos de trabajo de SEMES Andalucía.
Proponemos además que este congreso sea un foro para intercambiar conocimientos, experiencias y nuevas ideas, además de buenos momentos con aquellos que desarrollan una labor tan increíblemente gratificante en el aspecto personal como es la atención urgente.
Como no, deseamos que vuestra estancia sea inolvidable en esta desconocida para muchos ciudad de Jaén, definida por algunos como lugar de paso, pero que desde el calcolítico ha sido asentamiento de múltiples pueblos, dejando su huella en esta hermosa población, algo de energía telúrica ha de tener esta tierra que ha tantas culturas ha atraído. Aquí os acogemos con ilusión, y os recibimos como suelen hacer las gentes de nuestra tierra, con nobleza, hospitalidad y con los brazos abiertos. Disfrutad de nuestra gastronomía, de los encantadores rincones que este municipio oferta al visitante y del trato amable que mis conciudadanos suelen mostrar.
Feliz Congreso
Jose Eduardo Cobo Muñoz
Presidente del Comité Organizador